La gimnasia artística es un deporte en el que la belleza y la fuerza se unen en perfecta armonía. Conozcamos a las mejores gimnastas de todos los tiempos.
La gimnasia artística es una disciplina olímpica que se originó en la antigua Grecia, donde los jóvenes participaban en competiciones de habilidad física y destreza con el cuerpo. Con el tiempo, la gimnasia artística evolucionó a lo que conocemos hoy.
El camino a la perfección
Disciplina
La gimnasia artística no solo se trata de fortaleza física, sino de perseverancia y dedicación en entrenamiento y alimentación.
Equilibrio
Entre la fuerza, la flexibilidad, la técnica y la creatividad; la gimnasta debe equilibrar cada uno de estos componentes para brillar en su deporte.
Creatividad
Además de la rigurosidad técnica, las gimnastas de élite culminan su arte con una presentación artística en sus ejercicios.
Simone Biles: La GOAT de la gimnasia artística
Logros y reconocimientos
Su palmarés es incomparable, con 30 medallas en competencias oficiales y 19 oros en campeonatos mundiales, incluyendo cuatro títulos olímpicos, lo que la convierte en la gimnasta más condecorada de la historia.
Lección aprendida
Biles nos enseña que no hay límites cuando se sigue trabajando en la perfección y, por muy grande que sea el éxito, siempre hay algo más por mejorar.
Yelena Shushunova: La campeona de los saltos
Logros y reconocimientos
Shushunova ganó cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Seúl, incluyendo dos de oro. Su técnica en los saltos todavía inspira a las jóvenes gimnastas hoy en día.
Lección aprendida
La serenidad con la que Shushunova realizaba sus ejercicios era parte de su estrategia para lograr la perfección. Nos enseña a mantener la calma en situaciones de presión.
Curiosidad
Shushunova fue la primera gimnasta en realizar un salto con nueve décimas de dificultad asignadas en la puntuación.
Nadia Comăneci: La revolución del puntaje perfecto
Logros y reconocimientos
Comăneci hizo historia al obtener el primer puntaje perfecto en una disciplina olímpica, en las barras asimétricas de Montreal 1976. Ganó cinco medallas de oro en ese año y cosechó otros reconocimientos a lo largo de su carrera.
Lección Aprendida
Comăneci nos muestra que la perfección no es suficiente, sino que nuestra mayor meta debería ser superar todo aquello que creíamos imposible y hacer historia en nuestro camino.
Nastia Liukin: La heredera del arte
Logros y reconocimientos
Liukin ganó 1 medalla de oro, 3 de plata y 1 de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008. Después de retirarse, incursionó en otros campos y se convirtió en comentarista, modelo y empresaria en el mundo de la moda deportiva.
Lección aprendida
Además de ser una gimnasta espectacular, Liukin demuestra que la gimnasia artística no es su único talento y que se puede llevar el arte y la elegancia a todo lo que hacemos.
Curiosidad
Nastia obtuvo una puntuación perfecta en los Juegos Olímpicos de Beijing en su ejercicio de barras asimétricas.
Conclusiones y reflexiones finales
La gimnasia artística es un deporte que combina el arte y la disciplina, un deporte que ha sabido evolucionar y una fuente de inspiración para muchos. Estas gimnastas nos enseñan que el esfuerzo, la dedicación y la creatividad son las claves para alcanzar la perfección en cualquier ámbito de la vida.
Y si te gusta la gimnasia artística te invito a descargar la normativa de gimnasia artística, tanto de gimnasia artística masculina, como femenina.
Hoy voy a presentarte a esta maravillosa gimnasta que destaca por su juventud y méritos. Una adolescente de 20 años que como otra cualquiera tiene ilusión, entrena duro, sigue su pasión y consigue su objetivo.
Si me preguntas por qué empiezo por Laurie a escribir sobre gimnastas estadounidenses, te diré que el motivo que me llamó la atención de esta mujer además de sus virtudes como gimnasta es que es de origen hispano, y que sus padres posiblemente entiendan este artículo en español.
Como madre de gimnastas, me imagino que los padres de Laurie estarán super orgullosos de ella.
Con este artículo me gustaría hacerles llegar desde mi blog especializado en gimnasia artística, el reconocimiento al esfuerzo que su hija se merece y que sepan que en España también somos seguidores de Laurie y esperamos que le salga todo genial en las próximas competiciones.
Hoy te cuento todo lo que he aprendido sobre Laurie Hernández porque intuyo que en los próximos juegos olímpicos, oiremos hablar mucho de ella.
Una imagen clásica
Espectáculo en barra de equilibrio
Una chica de 20 años
Orígenes y familia de Laurie Hernández
Esta gimnasta americana, se convirtió en el orgullo puertorriqueño tras ganar un oro y una plata en Río 2016. La deportista no olvida su ascendencia y tampoco olvida a Puerto Rico, país que ha visitado en varias ocasiones. Su carrera profesional tampoco puede ser ignorada en este país, que sigue orgulloso cada éxito de Laurie Hernández.
Hernández, nacida en Nueva Jersey, pertenece a la primera generación de atletas nacidos en el siglo XXI en ganar una medalla de oro olímpica, ella lo consiguió poco menos de un mes después de cumplir 16 años.
La gimnasta, de 1,5 m de altura, formó parte del notable equipo de la «Final Five» de EE. UU. junto con sus compañeras MyKayla Skinner, Gabby Douglas, Madison Kocian y Simone Biles.
Existe una conexión fuerte de Laurie Hernández con el país natal de sus padres. Los dos padres son puertorriqueños y viven en los Estados Unidos. Laurie tiene dos hermanos. Sus abuelos también nacieron en Puerto Rico y fueron ellos los que se trasladaron a Nueva York.
Laurie tiene una relación muy estrecha con su familia, padres y dos hermanos tal como demuestra en sus redes sociales.
Su padre, Tony, admitió en una entrevista con TUDN USA que fue «muy difícil» llegar a Estados Unidos. Cuenta que su integración en Estados Unidos al llegar de Puerto Rico fue complicada porque no entendían el idioma y tuvieron que aprender inglés. A la gente de Estados Unidos en aquellos años no le caían bien los portoriqueños. Había muchos prejuicios y los abuelos de Laurie necesitaron hacer muchos esfuerzos para salir adelante en este país.
Trabajaron duro, y como dice el padre de Laurie Hernández, si quieres hacer algo, entonces tienes que hacerlo bien.
Para nuestra gimnasta, las cosas fueron algo más fáciles. Laurie contó desde el primer momento con el apoyo familiar y la familia ya estaba integrada en el país y adaptada a vivir en Estados Unidos. En casa, fueron los primeros en ver su crecimiento, su vocación y no dudaron en ayudarla a conseguir lo que quería.
Aunque Laurie empezó sus actividades deportivas de pequeña en el mundo del ballet a la edad de tres años, quiso cambiar de disciplina dos años después y pasarse a la gimnasia artística. Esta decisión cambiará el curso de su historia y la llevará a la gloria olímpica.
Aunque ahora vive en California en lugar de Nueva Jersey, no ha perdido ninguna oportunidad de regresar a casa cuando dispone de tiempo. De hecho, ahora, debido a la pandemia de COVID-19, Laurie tomó la decisión de viajar a Nueva Jersey para aislarse con su familia. La gimnasta admitió en el canal olímpico que estaba agradecida por esta oportunidad de volver a «casa» que el COVID le había brindado. Normalmente dice que no ve mucho a sus padres y de esta manera ha podidio pasar mucho tiempo con ellos y con su perro.
Su relación con Puerto Rico.
Lauren cuenta que no visita el país de Puerto Rico tanto como desea, de hecho si es cierto que fue con su madre después del huracán, del viaje que tiene mejores recuerdos es haber ido allí cuando era niña.
Cuenta que tenía un tío que vivía en la montaña. En ese momento, la principal zona turística de Puerto Rico era San Juan. Él vivía en la montaña, por lo que no era una zona densamente poblada. Una montaña muy alta, una casa preciosa en medio de la nada.
Laurie cuenta que Puerto Rico es un país muy pequeño, pero muy lindo, en dónde vas a relajarte y en dónde todo va lento y sin estrés. Además, en sus redes sociales, en ocasiones reconoce otra debilidad que añora de su origen familiar y es el café de Puerto Rico, según ella, lo mejor.
Como gimnasta con orígenes hispanos reconoce que sería un honor representar a los Estados Unidos como la única representante en la gimnasia artística femenina de su país latina. Lauren cree que puede servir como modelo a seguir para otras gimnastas hispanas interesadas en este deporte, y le gustaría mostrar cómo deben entender el enfoque de la gimnasia artística, la determinación y espíritu.
La madre de Laurie Hernández, Wanda, también aprecia la importancia de que su hija esté en equipo de EE. UU . ya que así puede abrirse una oportunidad a otras chicas latinas que quieran intentar triunfar en la gimnasia femenina. «La puerta para empezar está en el gimnasio» dice ella.
Lauren y la Competición en gimnasia artística
Han pasado 1,657 días desde su última competición, pero Laurie Hernández ¡está DE VUELTA!
Rio 2016
Laurie Hernández aunque solo tenía 16 años, hizo su debut profesional durante la celebración de estos juegos olímpicos, y además también ganó muchas medallas en ese momento.
Se unió a Simone Biles, Gabby Douglas, Madison Kocian y Aly Raisman para ganar medallas de oro en la competición por equipos. Su puntuación fue de 15,3333, y agregó una barra de equilibrio plateada. En esta competición, estuvo solo por detrás de la holandesa Sanne Wevers y por delante de la medalla de bronce de su compañera Simone Biles.
Resumiendo, en Río, Hernández se llevó una medalla de oro en el evento por equipos, y más tarde en los Juegos aseguró una medalla de plata individual en la barra de equilibrio, superando a Biles que quedó tercera.
Después de los Juegos, Hernández se convirtió en una especie de celebridad en su país. Compitió y ganó la serie 23 de Dancing with the Stars, se unió a Val Chmerkovskiy y se convirtió en la ganadora más joven en la historia del programa. Llamó a la experiencia «una loca montaña rusa» después de ser descrita como «Little Miss Dynamite» por el juez principal Len Goodman.
Dice Lauren: “Mi objetivo es inspirar a otros a medida que avanzo en mi viaje”.
Desde entonces, ha forjado una especie de segunda carrera como estrella de televisión ya que es copresentadora de American Ninja Warrior Junior y protagoniza la serie de Nickelodeon Middle School Moguls.
Copa de Invierno de USA Gymnastics en Indianápolis
Ahora, en 2021, Laurie Hernández compitió por primera vez desde Río 2016 en la Copa de Invierno de USA Gymnastics en Indianápolis.
La última vez que la gimnasta estadounidense Laurie Hernández se había puesto un maillot antes de este evento fue cuando levantó la mano hacia los jueces, realizó una rutina, y ganó la plata en la barra de equilibrio en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Laurean se alejó casi dos años del deporte y regresó al entrenamiento de tiempo completo a fines de 2018 después de un traslado de Nueva Jersey a Los Ángeles.
Cuando por fín estaba preparada para enfrentarse de nuevo a la competición, la pandemia de coronavirus golpeó, posponiendo los Juegos de Tokio por un año.
La gimnasta reconoce que este retraso en la competición no ha hecho más que favorecerla ya que ella sabía que llegaba tarde, que no iba suficientemente preparada.
Y, ahora, casi cinco años después, la joven de 20 años regresó a la competición el sábado 27 de febrero 2021 en el evento de la Copa de Invierno de USA Gymnastics en Indianápolis.
Este evento de tres días presenta a los mejores atletas de nivel 10 del equipo de EE. UU. Hubo ausencias notables como Simon Bile, o Mikulak, quien al igual que Biles se llevó los títulos de Estados Unidos en 2013, 2014, 2015, 2016, 2018 y 2019. Otras ausencias notables incluyen a el campeón mundial de 2017, Morgan Hurd, o a miembros del equipo mundial 2019 como Grace McCallum, MyKayla Skinner y Kara Eaker. La mayoría de ellos no se presentan ya que han perdido tiempo de entrenamiento después de tener que ponerse en cuarentena debido al contacto cercano con alguna persona positiva para COVID, o incluso por haber padecido la enfermedad como le ha pasado a Skinner.
Lamentable, pero es así, parte de la historia de esta Winter Cup será sobre quién no competirá. Los mejores gimnastas masculinos y femeninos de Estados Unidos desde 2013, Simone Biles y Sam Mikulak, no han estado en Indianápolis 2021.
La meta de Lauren ahora está en Tokio 2021
Después de los Juegos Olímpicos de Río, Hernández sabía que regresaría, por lo que hizo grandes avances en su carrera como gimnasta. Sin embargo, no regresó al gimnasio hasta que supo que estaba lista y su entusiasmo por el deporte se recuperó.
Ahora, ya hemos visto que ha retomado su forma para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las palabras de Lauren son estas : «Por supuesto que quiero participar en los Juegos Olímpicos. Es muy interesante volver. Sé que será difícil al principio … ¡y claro que quiero estar ahí!»
Ahora, con la vista en la distancia, y con doce meses para prepararse para los Juegos Olímpicos de julio de 2021, Hernández cree que tiene la oportunidad de agregar elementos nuevos y viejos a sus actividades habituales. «Creo que es positivo y una oportunidad para todos los atletas llegar tarde este año. Tengo más tiempo por delante de lo que contaba, así que puedo volver atrás y tomarme un tiempo para mejorar algunas habilidades y agregar otras cosas que quizás no se hayan hecho».
Esta joven gimnasta antes de Rio 2016, ya se había ganado el corazón de muchas personas, y ahora Laurie incluso prometió proporcionar una versión mejorada. Así que mantente atento a sus nuevas competiciones porque esta chica tiene un gran potencial en la gimnasia y nos puede hacer pasar muy buenos ratos mostrando elementos y coreografías perfectas que nos dejarán con la boca abierta.
La gimnasta de origen puertorriqueño, Laurie Hernández, figura que emergió en Río de Janeiro 2016 tras ganar medallas de oro y plata, se vio obligada a retirarse de la nacionales por una lesión en la rodilla.
Visita nuestra tienda especializada en gimnasia artística
Y si tu hijo o hija entrena gimnasia artística, no olvides visitar la tienda especializada en material para gimnasia artisticaparapadres.com, en dónde encontrarás material seleccionado para que no pierdas tiempo buscando en internet qué calleras, qué maillot o qué airtrack comprar, yo ya lo he hecho por ti.
Doble lesión de Ana Pérez unos meses antes de los Juegos Olímpicos
Hoy centramos nuestro capítulo en la preocupante noticia de una lesión de importancia de nuestra gimnasta favorita Ana Pérez.
La campeona de España de gimnasia artística femenina Ana Pérez, se fracturó este mes de enero 2021 el cuarto metatarsiano de una pierna y se hizo una rotura de ligamentos en la otra.
Un desafortunado accidente que pone en peligro la asistencia a los Juegos Olímpicos de Tokio este verano.
Aunque la rotura fue limpia y no fue necesario hacer una operación, la gimnasta está caminando con muletas y con bota ortopédica. Su intención es empezar cuanto antes a realizar ejercicios para fortalecer y no perder musculatura.
Te cuento en el audio de hoy cómo fue el accidente y las implicaciones que puede tener.
¿Conoces ya nuestros productos de gimnasia artística disponibles para la compra online?
Ana Pérez suelo Campeonato de España gimnasia artística femenina Valladolid 2020