Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
El artículo de hoyexamina la vida de Nadia Comăneci, destacando cómo su perfección gimnástica y el histórico primer 10 perfecto en los Juegos Olímpicos de 1976 la convirtieron en un ícono global. Sin embargo, la fuente revela una realidad oculta de control y opresión por parte del régimen comunista rumano, que la utilizó como propaganda mientras la sometía a abusos sistemáticos por parte de sus entrenadores y una vigilancia constante de la Securitate. La narrativa culmina con su desesperada huida en 1989 y reflexiona sobre las lecciones que su historia ofrece a los padres de atletas, enfatizando la importancia de la salud y la libertad sobre el éxito a toda costa.
Cuando pensamos en gimnasia artística femenina, pocas figuras resplandecen tanto como Nadia Comăneci, la adolescente rumana que con apenas 14 años cambió para siempre la historia del deporte. Su imagen perfecta, coronada con el primer diez perfecto en unos Juegos Olímpicos (Montreal 1976), todavía hoy inspira a miles de niñas y emociona a sus familias. Sin embargo, detrás de esa perfección se esconde una historia de control político, abuso sistemático, manipulación institucional y una huida desesperada por la libertad.
Este artículo te cuenta esa otra historia, menos conocida, pero profundamente humana, basada en el libro «Nadia Comăneci y la policía» y documentos oficiales desclasificados de la Securitate, la temida policía secreta de la Rumanía comunista.
1. Nadia Comăneci: una perfección que cambió la gimnasia para siempre
Nacida en 1961 en una pequeña ciudad rumana, Nadia se convirtió en un fenómeno mundial a los 14 años. Su actuación en los Juegos de Montreal de 1976 fue revolucionaria: técnica impecable, elegancia inaudita, dificultad de movimientos inédita… y el primer 10 de la historia olímpica. Un mito nacía. Pero también un instrumento de propaganda.
El régimen de Ceaușescu la elevó a heroína nacional. Era «la niña prodigio del comunismo», tan querida como controlada. Lejos de la gloria que se imaginaba, ella misma relató: «no hubo entrevistas, ni portadas, ni agentes… gané, le di gloria a mi país y regresé en autobús». Su grandeza no le dio libertad.
2. Béla y Marta Károlyi: los entrenadores entre la gloria y el abuso
La relación de Nadia con sus entrenadores, Béla y Marta Károlyi, fue compleja. Por un lado, les debe parte de su éxito. Por otro, los documentos revelan un entorno opresivo, autoritario y a menudo cruel. Se impusieron dietas extremas, aislamiento familiar, restricciones físicas y emocionales, y una vigilancia total.
Nadia relató cómo fue castigada por pesar 300 gramos de más, cómo no se le permitió comer en tres días mientras competía en México, y cómo fue golpeada. Otras gimnastas como Georgeta Gabor confesaron: “el hambre era nuestra eterna enemiga” y narraron escenas en las que las jóvenes robaban comida o bebían agua del inodoro por desesperación.
Además, los Károlyi manipulaban la narrativa: afirmaban haber “descubierto” a Nadia ellos solos, omitiendo a entrenadores clave como Marcel Duncan. También eran acusados de quedarse con dinero y regalos de las atletas. El caso más simbólico fue un cheque de 10.000 dólares que Nadia nunca llegó a ver.
3. La Securitate: Nadia como propiedad del régimen
Tras Montreal, Nadia no era solo una estrella, era un símbolo del régimen rumano. Su vida pasó a estar controlada por la Securitate, el temido servicio secreto comunista. Su teléfono estaba intervenido, sus movimientos vigilados, su entorno monitoreado. Incluso sus amistades fueron espiadas y algunos entrenadores, como Béla, se convirtieron en informantes del sistema.
Se llegó a elaborar un “árbol genealógico de vigilancia”, controlar sus visitas, su educación y su vida sentimental. El objetivo era claro: evitar que escapara o hablara mal del régimen. Incluso se temió un secuestro por parte de potencias extranjeras.
La presión era constante. Y ella, ya adolescente, empezaba a buscar su lugar, a enamorarse, a querer ser libre. El conflicto estaba servido.
4. La huida de Nadia: barro, alambre de espino y miedo a morir
En noviembre de 1989, Nadia Comăneci escapó de Rumanía cruzando ilegalmente la frontera a pie, de noche, entre alambradas y campos congelados. Se arrastró por el barro y cruzó alambradas bajo el riesgo de ser abatida por soldados.
Ayudada por Constantin Panait, un personaje que luego sería cuestionado por sus propios intereses, llegó a Hungría y luego a EE. UU. Allí, su recepción fue fría: la prensa esperaba una declaración política, pero Nadia, vulnerable y traumatizada, apenas pronunció: “No es asunto mío”.
Mientras tanto, su familia en Rumanía fue interrogada, vigilada, hostigada. El silencio oficial fue rotundo: ni siquiera los medios estatales mencionaron su deserción. Nadia había dejado de ser útil.
5. ¿Qué podemos aprender como padres de esta historia?
La historia de Nadia Comăneci es una advertencia poderosa. Nos recuerda que el éxito en la gimnasia, como en cualquier otro deporte, nunca debe construirse a costa de la niñez, la salud o la libertad. Las niñas y adolescentes que practican gimnasia artística necesitan apoyo, no presión. Disciplina, sí, pero nunca maltrato. Esfuerzo, sí, pero también respeto.
Hoy, afortunadamente, los tiempos han cambiado. Pero aún como padres debemos estar atentos: ¿el club respeta el desarrollo emocional de nuestras hijas?, ¿se fomenta un entorno saludable o competitivo a toda costa?, ¿conocemos las condiciones reales del entrenamiento?
Nadia fue una estrella única, pero también una víctima silenciosa del sistema. Que su legado deportivo inspire a nuestras hijas, pero que su historia personal nos sirva de guía para protegerlas.
Conclusión: más allá del 10 perfecto
Nadia Comăneci no solo desafió la gravedad, desafió un régimen. Lo hizo sin discursos, sin pancartas, pero con la decisión más difícil: huir por su libertad. Su vida, tan deslumbrante como trágica en algunos momentos, es parte de la historia del deporte… y una lección para todos los que acompañamos a jóvenes gimnastas.
📌 ¿Quieres estar al tanto de más historias reales, consejos y formación para padres con hijos e hijas en gimnasia artística?
Suscríbete al pódcast y visita nuestra tienda online especializada desde artisticaparapadres.com.
Y si te gusta la gimnasia artística te invito a descargar la normativa de gimnasia artística, tanto de gimnasia artística masculina, como femenina.
Cronología Detallada
- 1920: Se marca Triplex Confinium (la triple frontera entre Rumanía, Hungría y Serbia) con un hito de tres lados.
- 1948: El Departamento de Seguridad del Estado rumano, conocido como Securitate, se establece como el principal servicio secreto del régimen comunista rumano.
- 1950s: Ilie Verdeț dirige el Partido Comunista de Hunedoara y trabaja en la zona del valle de Jiu.
- 1952: Rumanía gana su primera medalla olímpica (oro en tiro con Iosif Sîrbu) en los Juegos de Helsinki.
- A finales de la década de 1950: El Dr. Nicolae Drăgan, director del Instituto de Medicina Deportiva, es reclutado por el Departamento de Inteligencia Extranjera de la Securitate.
- 1960s: Rumanía multiplica sus victorias olímpicas en varias disciplinas.
- 1964-1965: Marcel Duncan funda el primer grupo de gimnasia en Gh. Gheorghiu-Dej (Onești).
- 1965: Nicolae Vieru se convierte en entrenador federal.
- 1965 o 1966: María Simionescu se une al centro de gimnasia de Onești y trabaja con Marcel Duncan.
- 1967-1974: Ilie Verdeț ocupa el cargo de primer vicepresidente del Consejo de Ministros.
- 1967-1983: Nicolae Vieru ocupa el cargo de secretario general de la Federación Rumana de Gimnasia (FRG).
- 1968-1971: Virgiliu Radulian es viceministro de educación.
- 1968-1975: Virgiliu Radulian es presidente del Consejo Nacional de la Organización de Pioneros.
- 1969: Se abre el liceo de educación física en Onești. Nadia Comăneci es admitida y asignada al Grupo A, entrenando con Marta Károlyi y Valeriu Munteanu. Marcel Duncan deja Onești, planea emigrar y es trasladado a Galați.
- 1970s (finales): Se publican en Rumanía libros sobre Nadia Comăneci y el equipo de gimnasia femenina de Flacăra de Onești que respaldan la versión de Béla Károlyi sobre el «descubrimiento» de Nadia, omitiendo a Duncan y Munteanu.
- 1972: Tras el Mundial de Varna, el equipo nacional de gimnasia se disuelve.
- 1973-1974: Marin Dragnea es primer vicepresidente de CNEFS.
- Abril de 1973: Posiblemente la primera entrevista de Nadia Comăneci con el diario Sportul, donde insinúa lo que Béla Károlyi afirmaría más tarde sobre el «descubrimiento».
- 1974-1977: Marin Dragnea es presidente de CNEFS.
- 1974: Valeriu Munteanu comienza a trabajar con Béla Károlyi.
- 1975:Nadia Comăneci gana el Trofeo de Campeones de Londres, lo que preocupa a la Unión Soviética por su supremacía.
- 3 de febrero de 1975: Informe de Nicolae Vieru a la Securitate, mencionando el interés en Iosif Hidi y la «composición nacional del personal».
- 9 de mayo de 1975: El teniente coronel Vasile Miriță de la Securitate de Onești propone reclutar a Béla Károlyi.
- 14 de mayo de 1975: Aprobación para reclutar a Béla Károlyi como agente «Katona».
- Verano de 1975: Dr. Drăgan conoce a Nadia y Teodora durante la competición preliminar antes de Montreal y observa la dieta restrictiva impuesta por los Károlyi.
- Béla Károlyi comienza a contar públicamente la historia de cómo «descubrió» a Nadia.
- Principios de 1976: Béla Károlyi comienza a evitar discutir públicamente la dieta de sus gimnastas.
- Febrero de 1976: Un periodista de Sportul observa la dieta extremadamente limitada de Nadia en el restaurante del complejo deportivo «23 de agosto» en Bucarest.
- 1976:Nadia Comăneci logra el primer 10 perfecto en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Montreal.
- Nicolae Vieru se convierte en miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
- 6 de agosto de 1976: El capitán Ioan Popescu de la Securitate informa sobre el regreso glorioso de Nadia.
- Principios de octubre de 1976: El padre de Georgeta Gabor se queja de que la Milicia interrogó a su hija.
- 1977:Nadia Comăneci ya tiene 16 años, ha crecido y ganado peso, buscando más libertad personal.
- Periodistas húngaros informan que Nadia se quejó de sentirse marginada en Rumanía y deseaba libertad de movimiento.
- Septiembre de 1977: Se descubre un complot para secuestrar a Nadia Comăneci por parte de Simion Doană y Nicolae Nica.
- Noviembre de 1977: La Securitate de Bacău elabora un plan para monitorear la relación entre Nadia Comăneci y Teodora Ungureanu, reclutando informantes.
- 1 de noviembre de 1977: György Huszár es reclutado como informante bajo el nombre en clave «Ionescu».
- 3 de diciembre de 1977: Informe de la Securitate de Gh. Gheorghiu Dej sobre la entrevista a Nadia Comăneci y Teodora Ungureanu, revelando abusos de los Károlyi (golpes, insultos, retención de regalos y dinero, dietas extremas).
- 1978:Un documento de la Dirección I de la Securitate señala que se detectaron señales de posible secuestro de Nadia en los Juegos Olímpicos de Montreal.
- 4 de noviembre de 1978: Béla Károlyi explica su filosofía de entrenamiento intenso y disciplinado en una entrevista con Flacăra.
- 1979:Ilie Verdeț es nombrado primer ministro por Ceaușescu.
- Enero de 1979: Béla Károlyi declara a Sportul que él, Marta y las gimnastas en Deva son «una verdadera familia».
- Mediados de 1979: La relación de los Károlyi con Nadia mejora temporalmente, y sus éxitos hacen que el PCR y la Securitate pasen por alto sus deficiencias.
- 1980 (principios): Los Károlyi han ganado numerosos títulos y medallas en 1979, lo que les otorga grandes privilegios.
- 1981:Las gimnastas en Deva esperan que la partida de los Károlyi ponga fin a los abusos.
- 13 de febrero de 1981: La Securitate coloca micrófonos en casa de los Károlyi para detectar planes de deserción.
- Mayo de 1981 (finales): La Securitate abre un expediente de vigilancia contra Nicolae Vieru por sus conexiones extranjeras y sospechas de beneficiarse financieramente.
- Béla y Marta Károlyi y Géza Pozsár desertan a Estados Unidos.
- 1982:15 de octubre de 1982: Kurt-Walter Szilier y Dimitrie Valentin Sîrbu viajan a la RFA para una competición y no regresan.
- 25 de octubre de 1982: Fecha de regreso prevista para Szilier y Sîrbu.
- 9 de noviembre de 1982: Se abre una investigación penal contra Szilier y Sîrbu por deserción.
- 1983:Jim McGinn visita Rumanía para un proyecto de película biográfica sobre Nadia, pero es rechazado debido al guion favorable a los Károlyi.
- Marzo de 1983: Szilier es condenado en rebeldía a 5 años y 10 meses de prisión.
- La Securitate considera a Graham Buxton Smither indeseable en Rumanía.
- Agosto de 1983: Nadia Comăneci tiene un «intento de suicidio» según informes de la Securitate («Lia Muri»), pero es un eufemismo por su intento de rebelarse contra el régimen y los Károlyi.
- Nicolae Vieru y Emil Ghibu intentan convencer a Nadia de que vuelva a trabajar con Béla Károlyi.
- Principios de 1984: Graham Buxton Smither es golpeado en Bucarest.
- Mayo de 1984: La película Nadia (producida por Jim McGinn y rodada en Yugoslavia) se proyecta en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
- 1985: Se propone reclutar a Teofil Bora como informante.
- 1987: Menos de 1000 cruces fronterizos ilegales de Rumanía a Hungría.
- 1988: 7182 cruces fronterizos ilegales de Rumanía a Hungría.
- 1989:19006 cruces fronterizos ilegales de Rumanía a Hungría.
- Noviembre de 1989: Nadia Comăneci deserta de Rumanía con un grupo de siete personas, guiado por Gheorghe Talpoș.
- Nadia es interrogada por la policía húngara y se le ofrece asilo, pero insiste en que todo su grupo permanezca en Hungría. La policía accede.
- Nicu Ceaușescu y otros funcionarios de alto rango visitan la zona fronteriza para interrogar a Grigore Pintea.
- La familia de Nadia (Stefania, Adrian, Liliana) es vigilada e interrogada por la Securitate.
- 29 de noviembre de 1989 (mediodía): Adrian Comăneci se entera de la deserción de su hermana por un vecino.
- 29 de noviembre de 1989 (tarde): Paul Schmitt, presidente del Comité Olímpico Húngaro, declara a la prensa que Nadia Comăneci es bienvenida en Hungría.
- 29 de noviembre de 1989 (20:40): Stefania Comăneci llama a su hijo Adrian, quien miente sobre saber de la deserción de Nadia.
- 29 de noviembre de 1989 (21:15): Dan Sima expresa su «indignación» por la deserción de «Corina» (Nadia).
- 30 de noviembre de 1989: Interrogatorio de Adrian Comăneci, quien miente sobre su conocimiento del plan de Nadia.
- 1 de diciembre de 1989: Liliana Comăneci admite haber visitado Cenad.
- 2 de diciembre de 1989: Adrian Comăneci admite que Nadia le contó su plan y le pidió vender su casa y coche. Liliana confiesa que sabía del plan de Nadia.
- 3 de diciembre de 1989: Stefania Comăneci se queja a una vecina de que a Adrian y Liliana se les impide volver a su casa.
- Nadia Comăneci vuela a Nueva York con Constantin Panait.
- Nadia Comăneci da una breve conferencia de prensa en Nueva York, afirmando que deseaba una «vida libre». Sus comentarios son criticados por los estadounidenses.
- La Securitate intenta obtener información sobre Béla Károlyi, sospechoso de ayudar en la fuga de Nadia, pero no se prueban vínculos.
- La Embajada de Estados Unidos en Bucarest insta a los funcionarios a cancelar viajes no esenciales debido a las autoridades rumanas.
- La vigilancia de la Securitate sobre la familia de Nadia continúa hasta el 20 de diciembre de 1989.
- 1990-1999: Nicolae Vieru es presidente de la Federación Rumana de Gimnasia (FRG).
- 2000-2004: Nicolae Vieru es presidente de la Federación Rumana de Gimnasia (FRG).
- 2002: Nicolae Vieru recibe el título de «Entrenador Emérito».
- 2006: Nicolae Vieru es nombrado presidente de honor de la Federación Rumana de Gimnasia.
- 2016: Fallece Nicolae Vieru.
- 2020: Fallece Marin Dragnea.
Personajes
- Nadia Comăneci: Gimnasta rumana de renombre mundial, famosa por sus logros en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976. Sufrió abusos por parte de sus entrenadores, especialmente Béla Károlyi, y fue vigilada intensamente por la Securitate. Desertó de Rumanía a Hungría en noviembre de 1989 y luego viajó a Estados Unidos.
- Gheorghe Talpoș (Ghiță): El guía del grupo de desertores de Nadia Comăneci. Nadia lo consideraba indeciso y con mal sentido de la orientación. Fue interrogado por la policía húngara y estuvo en riesgo de ser devuelto a Rumanía.
- Constantin Panait: Persona que ayudó a Nadia Comăneci a planear su deserción de Rumanía y la acompañó a Estados Unidos. Fue él quien ideó la táctica de las visitas repetidas a la frontera para calmar las sospechas de las autoridades.
- Stefania Comăneci (Nela): Madre de Nadia Comăneci. Sufrió vigilancia y acoso por parte de la Securitate después de la deserción de su hija. Intentó obtener una audiencia con Ceaușescu por los problemas de Nadia con su entrenador.
- Adrian Comăneci: Hermano de Nadia Comăneci. También fue vigilado e interrogado por la Securitate, llegando a admitir que sabía del plan de deserción de Nadia.
- Liliana Comăneci: Cuñada de Nadia Comăneci (esposa de Adrian). Al igual que Adrian, fue interrogada y admitió conocer el plan de Nadia.
- Béla Károlyi: Entrenador de gimnasia rumano, conocido por sus métodos estrictos y a menudo abusivos. Fue el principal entrenador de Nadia Comăneci. Fue reclutado como agente «Katona» por la Securitate y desertó a Estados Unidos en 1981. A menudo se atribuía el mérito del éxito de Nadia y de la gimnasia rumana.
- Marta Károlyi: Entrenadora de gimnasia rumana, esposa de Béla Károlyi y también entrenadora de Nadia Comăneci. Desertó a Estados Unidos con su esposo y Géza Pozsár.
- Géza Pozsár: Coreógrafo del equipo de gimnasia rumano que trabajó con los Károlyi. Desertó a Estados Unidos con Béla y Marta Károlyi.
- Nicolae Vieru: Entrenador federal y figura muy influyente en la Federación Rumana de Gimnasia (FRG), ocupando el cargo de secretario general y luego presidente. Era una «fuente» para la Securitate y fue vigilado por ellos tras la deserción de los Károlyi. Intentó que Nadia volviera a trabajar con Béla Károlyi.
- Vasile Miriță: Teniente coronel de la Securitate de Onești. Estuvo involucrado en el reclutamiento de Béla Károlyi como informante y en las investigaciones relacionadas con la gimnasia.
- Ilie Nicolae: Teniente Mayor de la Securitate, involucrado en la recopilación de información sobre entrenadores y la «composición nacional del personal».
- Marin Dragnea: General de ejército y una figura importante en los deportes rumanos, ocupando cargos como presidente de CNEFS y del Comité Olímpico Rumano. Daba botecitos de miel a las gimnastas en Montreal para ayudarlas con su dieta restrictiva.
- Ilie Verdeț: Importante líder del régimen comunista rumano, con estrecha relación con Nicolae Ceaușescu. Fue primer vicepresidente del Consejo de Ministros y primer ministro. Inspeccionó el Gimnasio «23 de agosto».
- Nicolae Ceaușescu: Dictador de Rumanía durante el período comunista.
- Nicu Ceaușescu: Hijo de Nicolae Ceaușescu. Se interesó por el caso de la deserción de Nadia y la visitó para asegurarse de que no hablara mal de su padre o del régimen.
- Teodora Ungureanu: Gimnasta rumana, amiga y compañera de equipo de Nadia Comăneci. Sufrió un conflicto con Nadia y no quería seguir entrenando bajo los Károlyi.
- Georgeta Gabor: Gimnasta rumana y miembro del equipo olímpico. Admitió que Béla Károlyi les instruía a decir que él era el único que las había entrenado. Su padre fue interrogado por la Milicia.
- Anca Grigoraș: Gimnasta rumana. Recordó los abusos de los Károlyi, las estrictas dietas y cómo los miembros de la Securitate y otros ayudaban secretamente a las gimnastas a conseguir comida.
- Ioan Popescu: Capitán de la Securitate asignado a la delegación rumana en Montreal. Las gimnastas lo querían porque las cuidaba y discutía con Béla Károlyi por su comportamiento hacia ellas, dándoles secretamente yogures y manzanas.
- Marcel Duncan: Profesor-entrenador que fundó el primer centro de gimnasia en Onești y seleccionó a Nadia Comăneci cuando era pequeña. Su contribución fue omitida en las narrativas oficiales.
- Valeriu Munteanu: Entrenador de Nadia Comăneci junto con Marta Károlyi al principio de su carrera. Posteriormente dejó la gimnasia y regresó a Bucarest.
- María Simionescu: Entrenadora federal, asignada a Onești y trabajó con Duncan. Más tarde fue instruida para vigilar a Nicolae Vieru.
- Atanasia Albu: Entrenadora mencionada como una de las que colaboró en el desarrollo del talento de Nadia Comăneci. También fue asignada para vigilar a Nicolae Vieru. Instó a Nadia a volver con Károlyi.
- Iosif Hidi: Profesor del departamento de gimnasia de IEFS, identificado por la Securitate con miras a su reclutamiento como informante. Fue testigo de una discusión entre Nadia y Vieru.
- Emil Ghibu: Vicepresidente del CNEFS. Colaboró con Nicolae Vieru para convencer a Nadia de que regresara con los Károlyi.
- Ghineţ V.: Primer secretario, cuya aprobación fue necesaria para el reclutamiento de Béla Károlyi por la Securitate.
- Dr. Cezar Gămulescu: Jefe forense del condado de Bacău. Reclutado por la Securitate debido a su «vínculo cercano» con Károlyi.
- Dr. Lazăr Gheorghe: Cirujano. Reclutado por la Securitate debido a su «vínculo cercano» con Károlyi.
- Kurt-Walter Szilier: Gimnasta rumano que desertó a la RFA en 1982.
- Dimitrie Valentin Sîrbu: Gimnasta rumano que desertó a la RFA junto con Kurt-Walter Szilier.
- Jim McGinn: Productor de cine y guionista estadounidense que intentó hacer una película biográfica sobre Nadia Comăneci en Rumanía, pero fue rechazado.
- Alan Cooke: Director de la película Nadia.
- Graham Buxton Smither: Reportero gráfico, considerado uno de los autores del guion de la película Nadia por la Securitate, y declarado persona indeseable en Rumanía. Fue golpeado en Bucarest.
- Liudmila Turíshcheva: Gimnasta soviética, a quien Nadia Comăneci consideraba un ídolo.
- Olga Kórbut: Gimnasta soviética que también revolucionó la gimnasia con movimientos espectaculares.
- Mitsuo Tsukahara: Gimnasta japonés que revolucionó la gimnasia con el salto que lleva su nombre.
- Cathy Rigby: Gimnasta estadounidense, comentarista de ABC, que destacó la «amplitud» de Nadia.
- Simion Doană: Joven que, junto con Nicolae Nica, planeó secuestrar a Nadia Comăneci.
- Nicolae Nica: Joven que, junto con Simion Doană, planeó secuestrar a Nadia Comăneci.
- Benone Sinulescu: Cantante rumano, a cuya casa se escapó Nadia en una ocasión buscando comida.
- Ion Dolănescu: Cantante folclórico rumano que introdujo a Constantin Panait en el círculo de Nadia.
- Ștefan Bănică Jr.: Actor rumano. Su relación con Nadia Comăneci ya había terminado cuando ella desertó. Fue interrogado por el Ministerio del Interior.
- Grigore Pintea: Sargento de la milicia que estuvo presente en la frontera durante la deserción de Nadia. Él afirmó que Nadia le pidió unirse al grupo y que no la denunció.
- Traian Sima: Jefe de la Securitate de Timiș, acompañó a Nicu Ceaușescu.
- Ion Deheleanu: Jefe de la Milicia del mismo condado (Timiș), acompañó a Nicu Ceaușescu.
- Yuri Titov: Representante de la URSS en la FIG.
- Ellen Berger: Miembro de la FIG, sospechosa de influencia soviética.
- Helmuth Grosse: Oficial de aviación y pareja de Ellen Berger, también vinculado a influencias soviéticas.
- Mircea Bibire: Entrenador de gimnasia de Onești y antiguo informante, que informó sobre el interés soviético en Nadia.
- Rodica Dunca: Gimnasta rumana que describió el régimen de entrenamiento de los Károlyi como un «campo de concentración».
- Emilia Eberle: Gimnasta rumana, considerada una apuesta ganada por Károlyi.
- Măgureanu: Informante que afirmó que el profesor Simionescu y su esposa llegaron a Onești a finales de 1966.
- Ioan Chirilă: Periodista deportivo, autor del libro Nadia, que documentó la dieta de Nadia y la afirmación de Károlyi sobre su «descubrimiento».
- D. Dimitriu: Autor que afirmó que otros entrenadores en Onești no pudieron soportar las dificultades, a diferencia de Károlyi.
- «Nelu»: Informante de la Securitate que describió a Béla Károlyi como sádico.
- Gheorghe Brașoveanu: Director del liceo de Onești. Confirmó que Nadia fue seleccionada por Marcel Duncan.
- «Pătru Ion»: Informante que confirmó que Duncan había establecido el primer centro de gimnasia de Onești.
- Flip (desconocido): Persona que le dio a Nadia un brazalete de oro en una ocasión.
- Luminita Milea: Gimnasta o persona cercana que vio a la Sra. Károlyi con el brazalete de Nadia.
- Mihai Ioan: Amigo de Adrian del liceo que le ayudó a redactar los contratos de venta de la casa y el coche de Nadia.
- Corina: Nombre con el que Dan Sima se refiere a Nadia Comăneci.
- Dan Sima: Hijo de Marcela y Víctor, expresó su «indignación» por la deserción de Nadia.
- Marcela y Víctor Sima: Padres de Dan Sima.
- Ștefan Bănică (padre): Mencionado en relación con su hijo Ștefan Bănică Jr.
- Marilena Vlădărău, Marilena Neacșu, Anca Kiss, Claudia Dragomir y Viorica Gyüjtö: Gimnastas mencionadas como parte del equipo de Károlyi en Deva.
- Itu: Gimnasta mencionada por los Károlyi en conversaciones privadas en Deva, de quien pensaban que había ganado peso y no era lo suficientemente perseverante.
- Melita Rühn: Gimnasta, descrita por los Károlyi como «la mejor gimnasta teutona que nadie conoce».
- Dumitrița Turner: Gimnasta rumana que entrenaba con los Károlyi.
- Harry G. Barnes Jr.: Embajador de Estados Unidos en Rumanía (1974-1977).
- Grigore Pintea: Sargento de la milicia que afirma que Nadia le confesó su intención de desertar y le pidió unirse al grupo.
- Mircea Bibire: Entrenador de gimnasia de Onești, también fue un antiguo informante de la Securitate.