
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | Correo electrónico | RSS
A continuación, te proporcionaré una descripción general de los ejercicios, las edades típicas de los niveles y los puntos a calificar en una competencia en la gimnasia artística en España. Ten en cuenta que estos detalles pueden variar ligeramente según las regulaciones específicas de la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) y la organización de cada club. Es recomendable consultar directamente con el club de gimnasia en España para obtener información precisa y actualizada.
Niveles de gimnasia artística
Niveles Base
Base 1: Este nivel es para gimnastas principiantes o con poca experiencia. Los ejercicios suelen incluir movimientos básicos en las cuatro especialidades (salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y suelo) adaptados a un nivel elemental.
Base 2: Este nivel sigue construyendo sobre las habilidades básicas adquiridas en el Base 1. Se introducen elementos más avanzados y se espera una mayor técnica y control en los movimientos.
Base 3: Este nivel representa una transición hacia los niveles superiores. Los ejercicios se vuelven más desafiantes y se espera una mayor precisión en la ejecución de las habilidades. Se incluyen elementos más complejos y se enfatiza el desarrollo de la técnica.
Niveles VO (Vía Olímpica):
VO I: Este nivel está dirigido a gimnastas de mayor experiencia y habilidad. Los ejercicios se vuelven más exigentes y se espera una mayor dificultad en las habilidades realizadas. Se enfoca en el desarrollo de rutinas más complejas y la mejora de la técnica.
VO II: Este nivel representa un paso más hacia la gimnasia de élite. Los ejercicios incluyen elementos más avanzados y se espera un mayor nivel de fuerza, flexibilidad y habilidad técnica en todas las especialidades.
Edades de los niveles
Las edades típicas de los niveles pueden variar según la política del club y las regulaciones de la RFEG. Generalmente, los niveles base están diseñados para gimnastas más jóvenes, a partir de los 6 o 7 años, y los niveles VO se enfocan en gimnastas más avanzadas, a partir de los 10 o 11 años.
Puntos a calificar en una competencia
En una competencia de gimnasia artística en España, se utilizan diferentes elementos para calificar el desempeño de las gimnastas. Estos pueden incluir:
- Ejecución técnica: Se evalúa la precisión y la calidad de la ejecución de los movimientos, incluyendo la postura, la amplitud, la alineación corporal y la técnica adecuada.
- Dificultad: Se toma en cuenta la complejidad de los elementos realizados, como la dificultad de los saltos, los giros, los acrobáticos y las transiciones entre movimientos.
- Composición y coreografía: Se considera la elección de los elementos, la fluidez de la rutina y la creatividad en la presentación.
- Conexiones y fluidez: Se valora la capacidad de las gimnastas para enlazar los movimientos de manera fluida y sin interrupciones, mostrando transiciones limpias y precisas.
- Presentación artística: Se evalúa la gracia, la expresión, la musicalidad y la presencia general en la ejecución de la rutina.
Recuerda que estos detalles pueden variar y es importante consultar con un entrenador o un club de gimnasia en España para obtener información actualizada y precisa sobre los ejercicios, las edades de los niveles y los criterios de calificación en competencias.
Visita nuestra tienda online especializada en gimnasia artística y descarga la normativa de este año.