Publicado el Deja un comentario

Cómo ser un buen profesor de gimnasia

Quieres saber cómo ser un buen profesor de gimnasio

Motivación en el gimnasio

Un mal profesor de gimnasia llega diciendo que el sábado que no va a hacer mucho, que nosotros si queremos trabajar duro, que lo hagamos, pero que él, va a hacer lo menos posible.
 
Que se encuentra cansado, que es sábado, que tampoco hay que esforzarse demasiado.
Esto es totalmente desmotivado un profesor, de gimnasio tiene que motivar tiene que animar a la gente que muchas veces también está allí, por necesidad, porque quiere hacer ejercicio pero le cuesta y va sin ganas.
El profesor es el que tiene que demostrar entusiasmo y ganas y no ir desmotivando al resto de los alumnos.
 

 Sabes cómo ser un buen profesor de gimnasia

Actitud que debe tener un profesor de gimnasia o gimnasio de clases dirigidas.

  1. Actitud positiva y alegre, que demuestre gusto y pasión por su trabajo. Si la sientes ya, genial, si no cambia de actitud y disfruta con lo que haces, si no te queda otra intenta ser positivo y ponle entusiasmo.
  2. Que el alumno sienta el interés del profesor porque la actividad salga bien y porque aprenda lo máximo posible, o sude, o le salga la coreografía.
  3. No hace falta que el profesor haga todo mejor que nadie, ni que coja más peso que nadie, pero sí que parezca que no le cuesta nada.
  4. Crear un vinculo y relación con la clase, preguntando por ejemplo ¿cómo vas?
  5. Ir remarcando durante la clase, o en momentos de pausa cómo se hace el ejercicio de forma correcta. Recordar a la clase y a poder ser avisar después de la misma a quien lo haya hecho mal qué es lo que estaba haciendo y cómo ha de hacerlo.
  6. Anticiparse al movimiento y decir, avisar de lo que viene a continuación, si en un baile no dices unos segundos antes que hay que ir hacia la derecha, la gente se perder.
  7. Marcar muy bien los tiempos para que la gente vaya al mismo ritmo, por ejemplo en una clase de Hiit o de tiempos controlados, estilo Tabata, o GAB, debes contar en alto y claro y decir un «ya» claro cuando el tiempo empieza a contar.
  8. Personalmente me molesta muchísimo que no se marque bien la clase, si el entrenador no marca los tiempos y dice 20 repeticiones, posiblemente a mucha gente no le dé tiempo a hacer todas las repeticiones y se sienta frustrada, aparte, que el entrenador si no cuenta tampoco podrá calcular bien cuando la gente acaba.
  9. Me gusta que los entrenadores o profesores de actividades dirigidas indiquen cómo hacer el movimiento, pero también que digan qué músculos van a trabajar o qué errores se cometen frecuentemente al realizar el ejercicio. Esto es una cosa que hace siempre mi entrenador de gimnasia artística y me encanta.
  10. Nos adelanta siempre los errores y lo qué nos va a pasar cuando realicemos las primeras veces el ejercicio, los errores de coordinación típicos, errores posturales, miedos, ….
  11. Es también fundamental que el entrenador indique cómo debe estar colocado el cuerpo para el desarrollo correcto de movimiento.
Publicado el 2 comentarios

Calleras en gimnasia artística, qué son y para qué sirven

Las calleras para gimnasia artística

¿Qué son las calleras?

Las calleras son son dos y se ponen en las manos.

Se utilizan tanto en gimnasia artística masculina como femenina.

En el caso de gimnasia femenina por ejemplo, las calleras las utilizan para proteger las manos cuando hacen asimétricas.

Comprar online calleras para gimnasia artística

Primero has de pensar si buscas unas calleras para gimnasia artística masculina, o para gimanasia artística femenina, y después has de saber en qué aparato se van a utilizar, en anillas, barra o en barras asimétricas.

Si no sabes qué calleras necesitas, 2 dedos, 3 dedos, sigue leyendo para saber en qué aparato se utiliza cada una de las calleras que tenemos.

¿Cómo se utilizan las calleras?

Las calleras se sujetan bueno son una superficie dura que se ponen en la palma de la mano.

Se sujetan con correas, con una cinta de velcro o incluso con cintas de cierre estilo cinturón de hebilla.

Compra online en nuestra tienda las calleras que necesitas

¿Cuándo se usan las calleras?

Los gimnastas empiezan a utilizar las calleras el segundo o tercer año de entrenamiento, al principio no les hacen falta.

No obstante,  no os penséis que con las calleras el gimnasta va a evitar que le salgan callos, porque le salen igual.

Para no engañar a nadie os diré que las manos sufren muchísimo cuando las chicas hacen asimétricas o los chicos hacen barra y anillas.

¿Para qué sirven las calleras?

Te preguntarás para qué sirven las calleras si no evitan que al gimnasta le salgan callos.

Un poco si puede evitar la lesión en la piel de las manos.

Además les ayuda pues agarrarse mejor.

Gracias a las calleras, y a la magnesia, las manos se sujetan mejor al aparato.

En qué aparatos se utilizan las calleras de gimnasia artística

  • Calleras para asimétricas de chicas
  • Calleras para barra de chicos
  • Anillas de chicos

Las calleras y la magnesia, dos grandes aliados.

La magnesia tiene una apariencia similar a los polvos de talco.

La magnesia, o carbonato de magnesio es una sustancia blanca, terrora y alcalina que es muy resistente al calor.

Los gimnastas la usan para recubrir las manos y no resbalar en determinados aparatos de gimnasia artística.

La magnesia evita resbalar con el sudor.

Mi elección para la magnesia que utilizan mis hijos en gimnasia artística

¿En dónde puedo comprar la magnesia?

La magnesia no es muy cara, la puedes encontrar en Decathlon.

Puedes buscarla como magnesia o magnesio en polvo, y puede estar en la zona de escalada.

Puedes comprar bolsas de 56 g. por 1,46 € o bien un bote grande de 5 litros de magnesio en polvo por 13 €.

Ten cuidado y fíjate que sea en polvo, porque para escalada también se utilizan bolas de magnesio, y estas no sirven para gimnasia artística.

También puedes utilizar magnesia líquida.

Calleras gimnasia artística femenina para barras asimétricas

¿Cómo se utiliza la magnesia?

Además de cubrir las manos con magnesia también se echa en algunos aparatos.

Tanto las chicas como los chicos untan las barras paralelas o la barra de los chicos.

También se echa sobre los arcos del caballo.

Cuánto cuestan unas calleras.

Unas calleras están actualmente alrededor de los 60 €.

Si buscas en Amazon puedes ver algunas por 17€ o 32 € pero esas no son exactamente para gimnasia artística, esas están pensadas más bien para crossfit, y no creo que este tipo de callera, resista demasiado tiempo el uso que les dan los gimnastas de artística.

Calleras gimnasia artística femenina para barras asimétricas
Te dejo una foto por si te puede a ayudar a buscar unas calleras para tu hija.
Estas calleras son femeninas.

Te dejo una foto de cómo son las calleras de gimnasia artística para que no te equivoques cuando compres unas calleras para gimnasia normal, crossfit o para otros deportes.

Cuando buscas en Amazon aparecen sobre todo calleras para crossfit, pero ¡cuidado!,  no son esas las que se utilizan para gimnasia artística.

Calleras para gimnasia artística

Calleras para anillas de gimnasia artística
Estas calleras son para chico, específicas para anillas. Ten cuidado porque dependiendo del aparato los chicos usan dos tipos de calleras.

Diferentes calleras de gimnasia artística según el aparato

Calleras femeninas:

Las calleras femeninas tienen siempre dos agujeros para los dedos.

Calleras masculinas

La diferencia entre estas dos calleras de gimnasia masculina, son los agujeros que tienen para meter los dedos.

Las calleras que tienen dos agujeros son para anillas.

La callera que tienen tres agujeros, se utiliza para el aparato de barra en gimnasia artística masculina.

Calleras para barra fija de gimnasia artística masculina
Otro tipo de calleras para gimnasia artística masculina, estas son utilizadas.

Las calleras pueden romper al cabo de los entrenamientos, sobre todo por el cierre.

Las calleras son una de las inversiones fuertes, junto con el coste de los entrenamientos mensuales,  cuando nuestros hijos practica gimnasia artística.

No dudes en hacerme cualquier consulta sobre este tema, te ayudaré con mi experiencia comprando calleras, con tres hijos que practican gimnasia artística, ya te puedes imaginar que he comprado más de 5 pares.

Fíjate bien cuando compres unas calleras en la talla, ya que también suelen estar disponibles en tres medidas: S, M, L.

Los enlaces para comprar unas calleras, las que yo recomiendo son estos:

Recuerda que es una inversión para largo tiempo y muy importante en la carrera de tu hijo gimnasta.

No compres cualquier callera que veas por ahí más barata aunque te parezcan todas iguales. 

Ya sabes que lo barato sale caro.

Calleras para anillas masculinas

Calleras para barra fija en gimnasia artística masculina

Calleras para gimnasia artística femenina (asimétricas)

¿Cómo sé que talla de calleras necesita mi hijo?

Llegados a este punto, una pregunta muy típica es cómo se calcula la talla de las calleras.

Mira que la callera puesta con la mano estirada quede la protección estirada.

Para fijarte en las distancias piensa que la cinta de atadura va detrás de la muñeca y que los dedos se colocan en la falange media.

Mira la foto para hacer una idea de cómo deben quedarte las calleras cuando las compres.

Puedes sucribirte a mi boletín de noticias para no perderte nada sobre lo que un padre tiene que saber sobre la gimnasia artística que practica su hijo aquí:

También puedes seguir mis historias para padres de gimnastas de gimnasia artística en youtube:

Estas son las calleras que nosotros hemos seleccionado para gimnasia artística femenina y masculina

Dos precios muy diferentes, pero los dos modelos son muy buenos, todo depende del tipo de tu grado de desarrollo gimnástica.

Las dos recomendadas.

Otros productos que te pueden interesar

Material para entrenamiento de en casa

Publicado el 2 comentarios

Primeros pasos en la barra de equilibrio de gimnasia artística

viga en gimnasia artística femenina

La barra de equilibrio en mi segundo día.

Hoy lo que hicimos para empezar fue un calentamiento bastante fuerte.

Saltos laterales hacia lo alto, a una pierna, agrupados,….

También hicimos un poco de flexibilidad y pasamos a trabajar en la barra de equilibrio.

¿Cómo se anda por la barra de equilibrio?

Vas arrastrando el pie por la barra para calcular en todo momento donde estábamos.

No mirar hacia la barra, hay que mirar al frente.

Hay que llevar los brazos en cruz.

Ejercicios básicos en barra de equilibrio

Os cuento los ejercicios básicos y lo primero que aprendes a hacer en barra de equilibrio.

Algunos ejercicios en la barra baja ya los habíamos hecho otro día.

Son los siguientes:

·         Andar hacia delante:

·         Andar hacia atrás

·         Dar medio giro.

·         Te agachas y das medio giro sobre las puntas.

·         Andar levantando la pierna lateral.

·         Subimos a la barra alta en la barra alta y nos pusimos a hacer los mismos movimientos.

Estos mismos ejercicios que hicimos en la barra baja, pues la verdad, es que no salieron igual en la barra alta.

Aunque es lo mismo,  hay que perder el miedo a la altura.

Yo no sentí miedo ningún momento porque estás con colchonetas a los lados.

Os cuento otro ejercicio muy chulo que solo se puede hacer en la barra alta y no hay opción a practicarlo en la barra baja.

Consiste en agacharse y con una de las piernas la cuelgas hacia el suelo. La sacas por fuera y la estiras hacia delante.

Para subirla de nuevo, tienes que  ponerla delante de la otra pierna, pero estirada.

A a partir de ahí, bueno te levantas.

Para esto hace falta mucho equilibrio.

Esto, claro, en la barra baja no se puede hacer porque no hay sitio para poner la pierna cuando la cuelga.

Por ahora no hicimos ningún salto en la barra.

Repetimos el ejercicio que hicimos el primer día y que consiste en hacer el pino y la voltereta en las barras de equilibrio blandas.

Esto supongo que lo vamos a ir haciendo muchas veces para conseguir ir mejorando.

Voltereta en barra de equilibrio

¿Cómo me sale a mí la voltereta en la barra de equilibrio?

yo me caigo hacia los lados.

Es algo que pasa al principio ya que la fuerza que ejerces del lado derecho no es la misma que con el lado izquierdo, por eso la voltereta sale torcida.

Cuando haces la voltereta, tienes que meter la barbilla hacia el pecho, agruparte y caer con los pies muy pegados al glúteo para poder levantarte.

El pino en la barra de equilibrio.

Con el pino en barra, tengo la tendencia de que cuando veo que me estoy pasando un poco, muevo las manos hacia delante.

Esto si lo haces encima de una barra alta desde luego te caes.

Tengo que quitarme servicio de echar la mano hacia delante.

Para no caerte de la barra cuando acabas el pino, has de volver rápidamente con impulso los pies hacia abajo y pegado a las manos y te levantas sin pensarlo demasiado.

Estiramos después de clase.

Y esto es todo lo que hicimos nuestro segundo día de barra de equilibrio.

Si estás pensando en comprar una barra de equilibrio para tu hija:

Publicado el Deja un comentario

Qué es hacer un olímpico en gimnasia artística

Cómo empezar a hacer el olímpico en gimnasia artística


Tu hijo te dice que quiere hacer un olímpico en gimnasia artística

La primera vez que tu hijo te habla de un olímpico, te puedes pensar si tienes algo de imaginación que piensa llegar a unas olimpiadas.

Que tu hijo se haga ilusiones con ir a las olimpiadas te puede parecer bien o mal, pero debes entender que cuando tu hijo te dice que quiere hacer un olímpico, es que tu hijo tiene muchas ganas de continuar haciendo gimnasia artística.

Un olímpico es un ejercicio difícil de realizar, y que exige un gran control del cuerpo y de toda su musculatura.

El olímpico es un pino que parte desde la posición de manos apoyadas.

Continúa con elevación de cadera hasta poner el tronco vertical y mirando hacia abajo.

Y acaba con la elevación de las piernas hasta llegar a pino.

Cómo empezar a hacer el olímpico en gimnasia artística
Así es cómo empiezas a hacer un olímpico en gimnasia artística
El olimpico parte desde abajo, y sube
Para hacer un olímpico en gimnasia artística, subes el cuerpo sobre los brazos

Qué haces cuando ya sabes qué es un pino olímpico en gimnasia artística

Anima a tu hijo a conseguirlo.

Advierte a tu hijo de que ha de estar muy fuerte para llegar a hacer un olímpico.

Un buen consejo es que se esfuerce en todos los ejercicios de preparación física.

Dile que no desperdicie ni un minuto del entrenamiento y que busque esa meta.

Que no se desanime, que puede que le lleve años llegar a conseguirlo.

Y que si nunca lo consigue, no pasará nada.

Un niño o niña que se propone con su entrenamiento duro llegar a hacer un olímpico, no habrá perdido el tiempo jamas.

Un deportista de gimnasia artística, consigue tener un cuerpo resistente y fuerte, y ya solo por esto, merece la pena intentar llegar a hacer un olímpico.

El olímpico sobre unas paralelas

Y aquí tenemos a una chica haciendo un olímpico en la vida real, sobre unas paralelas.





Puedes seguirme en youtube.

Publicado el 1 comentario

Gimnasia artística – ¿Qué es un pino plancha?

Como hago un pino plancha

Ya hice un pino plancha

Mi tercer día de entrenamiento de gimnasia artística, y ya hice un pino plancha.

Estoy en mi segunda semana de gimnasia artística, y la verdad es que cada día me gusta más.

Por ahora, los avances son espectaculares, porque llegamos todos medio oxidados,y estamos engrasando los engranajes con rapidez.

El pronóstico sin embargo es malo. Para realizar muchos de los ejercicios de gimnasia artística hay que tener una preparación física muy buena,

Al empezar la clase, calentamos siempre un poco, corriendo por el gimnasio, colgándonos de las asimétricas, o saltando por las colchonetas.

Nuevas sensaciones

Una sensación nueva, nunca pensé que podría, pero sí.

Ayer me subí a la barra alta de equilibrio de las chicas y anduve por ella.
A veces no te imaginas de todo lo que eres capaz de hacer.

También caminé subida, con los brazos, por las paralelas de chicos.

Preparación física

  • Como trabajo de fuerza, hicimos entrenamiento de brazos.
  • Tríceps entre dos alturas
  • Flexiones laterales, con una mano encima de un step, y cambiando de lado.
  • Elevación de brazos con peso en las manos, y apoyados en la pared sin despegar espalda,
  • Progresión a las dominadas en el TRX, gimnasia,
  • Bíceps con bandas elásticas y
  • Giro de brazos.

Después de este calentamiento, empezamos a hacer saltos diferentes, para ir cogiendo confianza.

  • Salto cogiendo altura, y acabando con los brazos en alto.
  • Pino plancha. Antes de empezar ni me imaginaba que iba a poder hacerlo.
  • Salto en mini-tramp.
  • Leones en el reuter,
  • Y salto en mini-tramp subiéndonos a la lengua.

Todo esto con colchonetas, y quita-miedos.

Cuando empecé a hacer los pinos plancha, el primero con ayuda del entrenador, pensé que jamás podría hacerlo sola, pero gran fue mi sorpresa, al final de la clase, ya éramos capaces todos, de lanzarnos a hacer pino plancha solos.

Ahora…nos queda mejorar un poco la técnica, pero, el haber vencido el miedo del principio, ya ha sido dar un gran paso.

Mi primer pino plancha
Resumen de la clase en la que hicimos nuestro primer pino plancha.

 

Aquí puedes seguir leyendo para qué sirve un pino plancha y cómo es la progresión a salto con paloma.

Partimos del pino plancha para la paloma
Hacer una paloma y empezar por un pino plancha

 

Resumen de la clase de hoy

  • Calentamiento
  • Nos subimos a la barra de equilibrio por primera vez (tercer día de entrenamiento)
  • Anduvimos por las paralelas de chicos con los brazos
  • Entrenamiento de fuerza de brazos (bíceps, tríceps, volar con los brazos y levantar sacos con peso)
  • Progresión de una dominada en TRX
  • tipos de agarre
  • El reuter o trampolín

Y si te gusta la gimnasia artística te invito a descargar la normativa de gimnasia artística, tanto de gimnasia artística masculina, como femenina.