Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
La gimnasia artística femenina no es solo un deporte de fuerza y flexibilidad: es una disciplina que combina potencia, precisión, arte y una extraordinaria capacidad mental. El libro «Girls’ Gymnastics» de Blythe Lawrence, publicado por SportsZone (ABDO Publishing), es una obra orientada a jóvenes lectoras, pero su enfoque claro y didáctico lo convierte también en un excelente punto de partida para madres y padres que buscan comprender el mundo en el que se mueven sus hijas gimnastas.
Este título forma parte de una colección educativa que analiza distintas disciplinas deportivas femeninas, alineada con los Common Core Standards, y ofrece una visión general estructurada sobre los fundamentos de la gimnasia, la evolución del deporte, las habilidades clave por aparato y los perfiles de grandes figuras que han dejado huella en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.
En la pista o en el gimnasio, las atletas femeninas lo están haciendo. Este título destaca a las estrellas que gobiernan la gimnasia femenina hoy en día y las habilidades que han dominado en el camino. Encontrará capítulos informativos que ayudan a los lectores a comprender mejor las habilidades de cada deporte, consejos para mejorar esas habilidades, un diagrama específico del deporte, un glosario, recursos adicionales y más. Alineado con los Estándares Básicos Comunes y correlacionado con los estándares estatales. SportsZone es un sello de Abdo Publishing, una división de ABDO.
A continuación, te presento un resumen detallado de los contenidos principales del libro, con reflexiones y ampliaciones útiles si estás acompañando a una niña en su camino dentro de la gimnasia artística.
La dualidad esencial: poder y gracia
Uno de los hilos conductores del libro es la idea de que la gimnasia femenina exige una combinación poco común de dos atributos aparentemente opuestos: la fuerza explosiva y la elegancia fluida. Esta dualidad es clave para sobresalir en el deporte y queda perfectamente reflejada en el contraste entre dos campeonas olímpicas:
- Shawn Johnson, símbolo de potencia, con rutinas de suelo repletas de dificultad, fuerza y aterrizajes sólidos.
- Nastia Liukin, reconocida por su gracia casi etérea, con movimientos elegantes heredados de su madre, campeona mundial de gimnasia rítmica.
Ambas gimnastas, a pesar de sus estilos distintos, compartieron una misma filosofía de trabajo: entrenamiento diario, perfección técnica y una dedicación férrea. Su éxito se debió, en gran medida, al equilibrio entre fuerza física y control corporal refinado.
El sistema de puntuación en la gimnasia femenina
Desde 2006, el sistema de puntuación se basa en dos componentes que se suman:
- D-score (dificultad): Mide la complejidad técnica de la rutina. A mayor dificultad, mayor potencial de puntuación.
- E-score (ejecución): Evalúa cómo se realizan los movimientos. Se parte de 10 y se resta por errores técnicos.
Este sistema premia tanto el atrevimiento como la perfección formal, y explica por qué la calidad de la ejecución puede marcar la diferencia entre una medalla y una caída en la clasificación.
Los cuatro aparatos femeninos: técnica, riesgo y control
Barra de equilibrio (Balance Beam)
Considerada el evento más estresante, exige equilibrio extremo, valentía y concentración sobre una superficie de apenas 10 cm de ancho y a 1,22 metros del suelo. Las gimnastas deben realizar combinaciones de volteretas, giros y saltos sin titubear.
- Jordyn Wieber, campeona mundial en 2011, destacó en este aparato por su frialdad bajo presión. Su rutina incluyó un salto con giro completo, perfectamente ejecutado.
Barras asimétricas (Uneven Bars)
Un evento que combina fuerza, control y fluidez. El ritmo continuo de balanceo es esencial, y cualquier interrupción penaliza.
- Gabrielle Douglas, apodada “la ardilla voladora”, es famosa por su altura en los movimientos de suelta, como el Tkatchev, una habilidad que requiere que la gimnasta suelte la barra, vuele hacia atrás y vuelva a agarrarla.
Salto (Vault)
Es el aparato más veloz y dinámico. La gimnasta corre, rebota en el trampolín y se impulsa sobre la mesa de salto para realizar giros y volteretas en el aire.
- McKayla Maroney ejecutó uno de los saltos más impactantes de la historia en 2012, el Amanar, que implica dos giros y medio. Su técnica de “bloqueo” al empujar la mesa le dio una altura y ejecución casi perfectas.
Ejercicio de suelo (Floor Exercise)
El único evento acompañado por música. Las gimnastas deben combinar pasadas acrobáticas (volteretas, giros) con elementos coreográficos de danza. Las rutinas, de hasta 90 segundos, son valoradas por su dificultad técnica y expresión artística.
- Aly Raisman sorprendió con su potencia y una de las rutinas más difíciles en Londres 2012, que incluía un doble frente árabe.
Entrenamiento físico y preparación mental
El libro también enfatiza la preparación integral que requiere este deporte. Además del entrenamiento técnico en cada aparato, las gimnastas trabajan:
- Fuerza y resistencia: Como hizo Nastia Liukin, con sesiones de acondicionamiento, carreras y circuitos físicos.
- Flexibilidad y musicalidad: Con ballet y estiramientos.
- Visualización y enfoque mental: Técnica utilizada por Jordyn Wieber para afrontar la presión con confianza.
- Capacidad de recuperación ante errores: Vital en competición, donde una caída o fallo puede ocurrir, pero la actitud posterior es determinante.
La evolución del deporte
La gimnasia ha evolucionado notablemente:
- Las barras asimétricas están hoy más separadas, permitiendo habilidades más complejas.
- La mesa de salto reemplazó al caballo más estrecho en 2001, mejorando la seguridad y posibilidades técnicas.
- Muchas habilidades reciben el nombre de la primera gimnasta que las realiza en un evento internacional, como el Amanar.
También han cambiado las exigencias físicas: hoy se valoran más la dificultad y la ejecución combinadas. Esto ha elevado el nivel técnico de las competiciones, pero también el riesgo y la exigencia de entrenamiento.
En la pista o en el gimnasio, las atletas femeninas lo están haciendo. Este título destaca a las estrellas que gobiernan la gimnasia femenina hoy en día y las habilidades que han dominado en el camino. Encontrará capítulos informativos que ayudan a los lectores a comprender mejor las habilidades de cada deporte, consejos para mejorar esas habilidades, un diagrama específico del deporte, un glosario, recursos adicionales y más. Alineado con los Estándares Básicos Comunes y correlacionado con los estándares estatales. SportsZone es un sello de Abdo Publishing, una división de ABDO.
«A lo largo de los años, muchas mujeres han hecho contribuciones a la gimnasia. Nadia Comæaneci sorprendió al mundo en los Juegos Olímpicos de 1976 y pronto le siguieron muchos atletas talentosos, incluidas Svetlana Khorkina, Gabrielle Douglas, Simone Biles y Sunisa Lee. Aprende más sobre las luchas y los éxitos de cada mujer, y descubre qué las convierte en pioneras».
Reflexión final
El libro “Girls’ Gymnastics” de Blythe Lawrence ofrece una visión cercana, visual y bien organizada de la gimnasia artística femenina. Aunque está dirigido a un público joven, es una excelente herramienta para madres y padres que desean comprender mejor este complejo deporte. Las historias de las grandes campeonas no solo inspiran, sino que explican con claridad cómo se forja el éxito en este exigente mundo: con entrenamiento constante, preparación mental y un equilibrio sutil entre la fuerza y la elegancia.
Descarga también nuestra guía gratuita sobre los cambios en la gimnasia artística en España para la temporada 2025.
¿Eres padre de gimnasta?
📢Recuerda descargar el PDF gratis con Las 5 claves para acompañar a tu hijo o hija en la gimnasia artística sin agobiarlos.
¿Quieres saber más sobre cómo acompañar a tu hija en este deporte?
En artisticaparapadres.com encontrarás más artículos, entrevistas y recursos diseñados para madres y padres comprometidos con el crecimiento personal y deportivo de sus hijos e hijas en el mundo de la gimnasia artística.
Puedes leer más artículos sobre gimnasia artística en nuestro blog:
En dónde puedo colgar unas anillas de gimnasia artística
Qué anillas de gimnasia artística tengo que comprar
Gimnasia artística para niños, ¿cuándo empezar?
¿Cómo se prepara el baile de suelo para la competición?
Niveles de Gimnasia artística Vía Olímpica y Base (GAM Y GAF)
Progresión a salto con paloma
Mi quinto día en gimnasia artística
¿Qué es una canaria en paralelas?
Cómo ser un buen profesor de gimnasia
Calleras en gimnasia artística, qué son y para qué sirven
Primeros pasos en la barra de equilibrio de gimnasia artística
Gimnasia artística para adultos
Qué es hacer un olímpico en gimnasia artística
Gimnasia artística – ¿Qué es un pino plancha?
Ya hice un pino plancha Mi tercer día de entrenamiento de gimnasia artística, y ya…